EL AUTISMO EXPLICADO DESDE LA «TEORÍA DEL MUNDO INTENSO»

mundo intenso

Hace unas semanas Sebastián se resistía a salir a la calle y cuando lo hacía cada paso que daba estaba lleno de duda y miedo, se aferraba a mí con fuerza y podía sentir su corazón a mil. Sus ojos cerrados y la necesidad de volver a casa hicieron que su habitación fuera el único lugar donde encontrara la calma.

Recordé las muchas veces cuando Sebastián tenía miedo a determinados sonidos, texturas y ese mirar de reojo a las cosas como si observar le doliera literalmente. Cualquier ruido repentino lo desestabilizaba. Recordaba también esa ansiedad en el patio de recreo que lo llevaba a buscar el rincón más alejado de sus compañeritos que corrían caóticamente, hasta hoy se altera cuando alguien pasa corriendo a su lado.

En realidad, estaba aterrado del mundo y quería evadirlo, protegerse de él. Sebastián siempre ha sentido el entorno con sobrecogedora intensidad.

Sentir demasiado podría ser la explicación del autismo, paradójicamente a aquel concepto de insensibilidad y falta de empatía que por décadas ha definido la condición. Es una sobrecarga del sistema, un percibir todo abrumadoramente. Una mente hiperreaccionando a un entorno que no cesa de enviarle información.  Sentir el mundo intensamente.

QUÉ ES LA TEORÍA DEL MUNDO INTENSO

La teoría del mundo intenso establece que el autismo proviene de un funcionamiento exacerbado en diferentes áreas del cerebro, lo que provoca que la persona con autismo sienta todo con mayor intensidad. Esta forma de procesamiento provoca hiperpercepción, hiperatención, hipermemoria …HIPERSENTIR.

De allí que quieran evitar un abrazo, las miradas, la interacción social, no porque no sean empáticos sino todo lo contrario, sienten demasiado. Adicional a esto su cerebro empieza a acumular información indiscriminadamente generando una saturación mental, aprenden demasiado. El miedo también se exacerba: todo a su alrededor resulta amenazante.

¿DE DÓNDE SALIÓ LA TEORÍA?

Henry Markram es un neurocientífico Israelí director del Proyecto Cerebro que busca crear una red colaborativa de investigación vinculada a supercomputadoras con el fin de escudriñar el cerebro humano, la neurociencia cognitiva y todo lo que este pueda revelar. Calculen nada más, el autor de la teoría no es cualquier parroquiano.

Su hijo Kai tiene autismo- Esas coincidencias que nos pueden ser útiles – y junto con su esposa Kamila configuraron la Teoría del Mundo Intenso. Para estos padres tan desconcertados y frustrados como cualquiera, a pesar de ser eminencias de la neurociencia, el autismo no era un conjunto de déficits sino un exceso de sensaciones, emociones y procesos cognitivos.

Kai, fluctuaba entre el rechazo a estímulos sensoriales y la necesidad de abrazar, así fue llegando al diagnóstico de autismo de alto funcionamiento. Siendo un investigador inquieto devoró información al respecto (entre otras fuentes los relatos de personas con autismo como Temple Grandin) y encontró algo que no encajaba con el perfil de su hijo: la falta de empatía y de interés social.

Ya antes uno de sus colegas había lanzado la hipótesis de las neuronas excitadoras e inhibitorias en el autismo y luego de un estudio exhaustivo encontró que al estimular las neuronas de ratones con autismo estas respondían con el doble de conexiones que los ratones “típicos”, era una red hiperconectada. En sus palabras: Un Ferrari contra un Ford.  Pero! Las ratas presentaban niveles de ansiedad altísimos derivados de una amígdala también hiperreactiva.

Todo esto explicaba las conductas de Kai, así como las rabietas incontrolables y repentinas tan características del autismo. En una entrevista ellos comparaban el autismo al efecto que tienes si no duermes durante tres días: “el mundo realmente duele”.

imagen Pinterest

CÓMO AFECTA EL MUNDO INTENSO EL CEREBRO DE LAS PERSONAS CON AUTISMO

La paradoja del autismo está justamente en la forma como afecta el procesamiento a nivel cerebral en diferentes áreas de la cotidianidad de quien vive con la condición. De allí su complejidad.

ÁREA COGNITIVA, MEMORIZACIÓN, APRENDIZAJE… Y MIEDO.

  • Procesan al doble de la capacidad que los cerebros típicos.
  • Capturan según la investigación del Dr. Markram 42% más información que un cerebro normal.
  • La hiperplasticidad de los circuitos neuronales conduce a hiperpercepción, hiperatención e hipermemoria. Lo que no quiere decir que sea una ventaja pues depende en qué encausen esas capacidades. Imaginen esto en autistas no verbales: mentes geniales sin poder demostrar su potencial. Es allí donde aparece el MONOTROPISMO del cual hablaré en otro post.
  • La hipersinápsis neuronal afecta de tal modo la memoria que los recuerdos quedan vívidos y llevan a activar desproporcionadamente la amígdala nuestro disparador del miedo y generando una resistencia a la extinción de los miedos, así que los métodos habituales para tratar fobias no son muy efectivos en personas con autismo. Incluso lo que llamó la atención a Kanner en sus investigaciones más que cualquier otra cosa era el miedo que las personas con autismo experimentaban al mundo sin razón aparente.
  • Su memoria y una amígdala hiperreactiva lleva no solo a tener miedo al estímulo sino al contexto donde sucedió, por eso evitarán lugares e incluso personas. Como cuando Sebastián no quiere entrar a un lugar porque se detona un recuerdo atemorizante. No es una fobia es en realidad un trauma.
  • El cerebro de una persona con autismo no está dañado ni defectuoso, simplemente está tan ahogado en los estímulos que su necesidad de escape a estos le impide generar aprendizajes a través de experiencias necesarias que terminan evitando.

ÁREA SENSORIAL

  • Hipersienten: los recuerdos realmente duelen a través de las sensaciones que permanecen en la memoria.
  • Pueden sentir dolor ante experiencias que en realidad no son dolorosas como cortarse las uñas o el cabello o incluso ser abrazados.
  • Los sonidos pueden entrar a una intensidad poco tolerable, a tal punto de experimentar sonidos que el oído típico no detecta. Por ello su mecanismo de defensa es cerrar el canal perceptivo y por ello muchos padres antes que autismo piensan que sus hijos no les oyen.
  • Sabores y texturas se potencian a un nivel que les dificulta acceder a nuevas experiencias sensoriales. El cerebro no filtra y lo expone a estímulos simultáneamente.
  • Las neuronas en la corteza somatosensorial, una región del cerebro que procesa el tacto, la temperatura y el dolor reaccionan desproporcionadamente afectando áreas de aprendizaje y lenguaje.

ÁREA EMOCIONAL Y SOCIAL

  • La dificultad para interactuar socialmente no se debe a su desinterés sino a un subconjunto de señales demasiado intensas, desordenadas, excesivamente procesadas y recordadas no como aprendizaje sino como recuerdos que generan ansiedad.
  • La empatía sí está afectada pero no por déficit sino por exceso: el contacto visual duele y la interacción puede ser tremendamente abrumadora debido a las emociones que el interlocutor proyecta y que no pueden procesar.
  • El retraimiento es la consecuencia. Protegerse de las emociones es la directiva. Y no solo de las emociones de los otros sino de sus propias emociones.
  • Las rabietas… ni capricho, ni manipulación. Bajo la luz de la teoría del mundo intenso, las rabietas son una consecuencia de un estado límite. Las deberíamos interpretar más como manifestación de un estado sensorial y perceptivo alterado que como una conducta disruptiva.

ÁREA INTERESES RESTRINGIDOS Y CONDUCTAS REPETITIVAS

  • Tener una mente intensa a determinados aspectos sensoriales y perceptivos hace que se focalicen en actividades repetitivas que les ayudan a autorregularse. Por ello las estereotipias no son conductas sin sentido, son la reacción a un imput excesivo.
  • Enfocarse en tareas e intereses restringidos tiene que ver con la dificultad para generalizar la información, pero también el gusto por los patrones y la previsibilidad que le da orden al caos abrumador. La hiperfuncionalidad de las neuronas y su débil conexión con otras áreas integradoras llevan a concentrarse en los detalles y a tener dificultad para cambiar de una tarea a otra.
imagen: Pinterest

CÓMO INTERVENIR SEGÚN LA TEORÍA DEL MUNDO INTENSO

El sentir el mundo intensamente tiene sus VENTAJAS y desventajas como las mencionadas aquí, pero definitivamente lleva a pensar la intervención de otra forma.

Si la mente de una persona con autismo capta tantos datos y memoriza, pueden aprender mucho mejor que una persona neurotípica, así que antes de pensar en una dificultad intelectual, deberíamos cambiar los métodos de enseñanza y proveerles de experiencias educativas acordes con su tan particular cerebro.

Sebastián aunque no tiene un desempeño académico destacado, sí que tiene habilidades para las computadoras y una memoria para recordar dónde encontrar ese vídeo que vio hace meses. Se focaliza en lo que realmente es importante para él.

Reducir los estímulos externos para que el cerebro se concentre más en procesar y conectar la información que en estar en modo escape todo el tiempo, es la premisa. Parece una solución obvia, pero también pareciera que las intervenciones de hoy en día se concentran en estimular masiva e indiscriminadamente.

Cuando Sebastián tenía intervención sensorial lo hacían caminar descalzo por un sendero de varias texturas lo que hacía que se alterara al percibir varias sensaciones al mismo tiempo sin poder discriminarlas y reconocerlas. Igual con las instrucciones. Igual con las terapias que implican movimiento. Mi hijo hubiese disfrutado más de la sencillez de un estímulo que el bombardeo “terapéutico” que tanto daño le hacía.

En pocas palabras, intervenir a la luz de la Teoría del mundo intenso se trata de SIMPLIFICAR. Una cosa a la vez, un estímulo a la vez y un manejo de los miedos desde la lógica y no desde la exposición al objeto causante.

El Dr. Markram, autor de la teoría, busca mostrar que el autismo ya no es tanto un déficit al que hay que ver como una discapacidad sino una condición que debe ser regulada para darle respiro y margen de acción al cerebro, y así entender y comprender el mundo sin temor, desde todo ese potencial que durante tanto tiempo la misma ciencia cuestionó.

Así que de pronto estaríamos ante un cambio de paradigmas y a la necesidad de transformar la intervención tal y como la conocemos. Creo que ya es justo con todas las personas con autismo. El mundo debe dejar de ser amenazante para ser percibido por ellos como intensamente maravilloso.

 

Adolph R., Tranel D. (2016) La Amígdala perjudica el reconocimiento de las emociones. Neuropsychologia 

Amaral DG, Corbett BA (2003) La amígdala, autismo y ansiedad .

Belmonte MK, Yurgelun-Todd DA (2013) Anatomía funcional de la atención selectiva alterada y el procesamiento compensatorio en el autismo .

Bogdashina, Olga (2007) Percepción sensorial en el autismo

Markram, Kamila (2007) Teoría del mundo intenso: una explicación al autismo

Sasson, Noah J (2019) Una discusión sobre el autismo y la empatía.

Szalavits, Maia (2013) El niño cuyo cerebro descifraría el autismo. Matter

 

 

 

 

 

 

14 comentarios en “EL AUTISMO EXPLICADO DESDE LA «TEORÍA DEL MUNDO INTENSO»

  1. Pingback: AUTISMO: MIENTRAS UNOS BUSCAN CORREGIR, OTROS BUSCAN COMPRENDER. – Burbujitas de Esperanza

  2. Pingback: 8 SEÑALES QUE INDICAN ANSIEDAD EN PERSONAS AUTISTAS

  3. Meme Díaz

    Cada artículo suyo que leo me da la confianza de que cada vez que hago el mejor esfuerzo por mi Diego, no lo hago tan mal.. Es reconfortante saber que no estoy sola y como me tranquiliza «ver» que no estoy loca y que sí, lo entiendo muy bien!! Gracias! Gracias! Gracias! Le sigo leyendo

  4. Hace poco leí que Google ya tiene un procesador cuántico. Yo tengo un ordenador con procesador Intel core i7, con 4 núcleos y 8 hilos, etc. Creía que muchos años serían necesarios para superarlo pero 10 después ya los hay 5 veces más rápidos dentro de su gama. Mi esposa me animó a comprarlo durante aquella época fatal de mi vida. Durante la anorexia. Espera, que me desvío.
    Pues dice una web ( Xataka, no muy de fiar ) que Google ha alcanzado la «supremacía cuántica». Me suena fatal lo de supremacía.
    En el artículo se lee que para compararse con algo, Google obtuvo permiso para usar el superordenador Summit de la NASA. Crearon una tarea que Summit tardaría 10.000 años en resolver y su ordenador Sycamore cuántico tardaría 3 minutos, veinte segundos.

    El problema con los procesadores cuánticos es que aquello que los hace tan potentes y singulares los hace a la vez frágiles y vulnerables. Son sensibles a la vibración, a las radiofrecuencias o electromagnetismos … y eso les hace fallar.
    Solo es una pequeña ocurrencia de similitud, nada que ver con la realidad, pero …
    ¿Un poco como el cerebro autista?

    1. angelaco

      Sobre todo por lo que tiene que ver con el grado de sensibilidad. Tremendamente potentes, pero a la vez absolutamente vulnerables. Veo que tienes nuevo blog?

  5. Pingback: EL AUTISMO EXPLICADO DESDE LA “TEORÍA DEL MUNDO INTENSO” — Burbujitas de Esperanza – Espejo retrovisor

  6. Sé que se habla de la intensidad en el interior de la mente, pero …
    ¿Os dais cuenta de lo intenso que es también el mundo ahora?
    Antes no lo era tanto. Todo es mucho más complejo que hace 50 años. Es algo que veo a menudo. Antes las casas no estaban repletas de cosas con funciones específicas. Las calles no estaban cosidas con letreros luminosos inmensos, pantallas por escaparates, anuncios móviles ni bullían de gente volando a tu lado sobre patines eléctricos o bicis. Las personas no iban hablando con el aire por la calle ni pretendían llamar tanto la atención de los demás, creo.
    Ahora todo es industrial y lo artesano es mimético entre los conceptos de viejo y antiguo. Mucha gente no distingue el buen pan ni recuerda el verdadero sabor de una fresa natural. Creen que las manzanas naturales deben semejar el tamaño de pelotas de balonmano.
    Ahora no puedes interrumpir a alguien que habla con su móvil.
    Ahora te hacen fotos, te ven cámaras, te tienes que entender con las máquinas si quieres resolver un problema.
    ¿Cómo puede adaptarse una mente que vive con intensidad y en cierto modo procesa con lentitud la información que le rodea dentro de un mundo tan rápido y exigente que es además especialmente intenso en nuestros días?

    1. angelaco

      Maravillosa observación Fermín. Hace poco leía sobre los estímulos sensoriales naturales y los no naturales (los que crea el hombre). Me puedo robar tus palabras? (ponerlas en una entrada aquí en el blog? respetando tu autoría 😉

      1. Por supuesto. No es ningún robo ni necesito ser mencionado pero te agradezco mucho el respeto y el interés. Tenía ganas de expresarlo pero no encontraba el cómo, el cuándo ni el porqué. Tenía los recuerdos (imágenes, claro) de las paredes desnudas de casa y los muebles escasos cuando pequeño, de las calles y las gentes. En comparación a lo actual me resultaba un cambio estridente y molesto.

        Cuando era muy chiquitín mis padres pararon para hacer noche en un hotel de carretera. Aún era el más pequeño de los 4 hermanos. Ellos prestados entre mis tíos y yo de paquete rogando desde el minuto 30: «¿Cuándo volvemos a casa?». Recuerdo totalmente nítido el movimiento de las luces de los coches por la pared y el techo, pasadas por el colador de la persiana. Algo tan simple, tan hipnótico y atractivo. El ruido de motor lejano, el efecto doppler al alejarse, la posición de los coches determinadas a partir de esos puntos. Repito. Tan simple, tan apasionante. Los científicos e inventores nos descubren un mundo de posibilidades. Nosotros disfrutamos descubriendo por nuestra cuenta cómo funciona todo antes de saber su nombre. Es así como algunos privilegiados hallan algo totalmente nuevo de vez en cuando.

        Ahora pongan a una persona TAN CAPAZ Y SENSIBLE con los detalles en un entorno estrepitoso rodeado de estímulos físicos y humanos apabullantes.
        ¿Qué se siente? El diccionario lo explica bien:
        apabullar, Sinónimos:
        abrumar, aplastar, desconcertar, confundir, aturdir.
        © Espasa Calpe, S.A..
        Y el comportamiento de una persona que siente así es lógico.
        Como lo que aprenda en consecuencia para salir adelante también lo será.
        Y la sensación que me produce releer esos sinónimos ni yo mismo me la esperaba:
        Llanto sofocado.

  7. pedrocadejo

    Muy buen articulo de divulgacion cientifica! Felicidades Angela! Muy bien docmentado. Dentro de lo que podemos hacer también está entonces el entrenamiento en autoregulacion propioceptiva e interoceptiva pero con aproximaciones sucesivas simples (paso a paso y de manera aislada cada estimulo). Un gran aporte el tuyo como siempre!

    1. angelaco

      Gracias Pedro 🙂 Mencionas dos sentidos primordiales en el autismo y que al estimularse ayudarían a moderar ciertas manifestaciones que impiden experiencias vitales como la escuela. Gracias por valorar el artículo y me inspiran personas que han entregado su vida a entender la diferencia y a potenciar desde la divergencia.

      1. Candy Rossana Dupuich Cho

        Primero agradecerle tengo mi hijo con esta condición y lo que usted dice en este blog se asemeja mucho más a su actuar de mi hijo, me encantaría saber más, por eso me gustaría seguir leyendo sus próximos blogs, gracias (◕ᴗ◕✿)

Deja un comentario