Tres reflexiones Asperger. 18 de Febrero.

Autora: Agnodice de Atenas (Tomado del Blog Vviviendo con el Síndrome de Asperger)
Autora: Agnodice de Atenas (Tomado del Blog Vviviendo con el Síndrome de Asperger)

A lo largo de este viaje continuo encontrando más personas con Asperger que me muestran,  como tantas veces lo he dicho aquí, a través de su generosidad cómo se vive con el TEA,  cómo se supera,  se sobrelleva y sobre todo, cómo enseñan al mundo que lo único necesario es aceptación y respeto.

Hoy, Día del Asperger,  a través de este post comparto tres aportes de tres grandes personas con Asperger… Marta Montoro una maestra maravillosa que ya quisiéramos clonar para que guiara a tantas escuelas que necesitan una visión tan positiva y alentadora del autismo.  Diego Moreno,  divulgador e incansable concienciador de la realidad TEA y Paola Arqueros,  Maestra y escritora,  testimonio honesto y real de lo que es vivir día a día con la condición.

¡Soy …Yo!

Marta Montoro

Muchas veces me he preguntado que es lo que soy, que es lo que quiero ser; He aquí mis reflexiones…

Soy arquitecta: Construyo sólidos cimientos de sabiduría y conocimiento, cada día.

Soy escultora: Modelo mi filosofía y moral con lo bueno y lo malo, aunque siempre prefiero quedarme con lo mejor.

Soy pintora: He aprendido que no todo es blanco o negro, también hay tonalidades de grises y se pueden expresar de diferentes maneras.

Soy científica: Cada día que pasa reúno datos, observo cosas y experimento nuevos conceptos e ideas.

Soy astronauta: Exploro sin cesar y amplío mis horizontes, hasta el infinito y más allá.

Soy abogada: Me gusta defender los derechos básicos de las personas y los míos propios

Soy matemática: Aprendo que no siempre dos más dos son cuatro, y que en las situaciones de la vida también existen los decimales.

Soy corredora de maratón: Estoy siempre en movimiento dispuesta para el siguiente reto.

Soy escaladora: Voy lenta pero segura, y con valor continúo mi camino hasta la cima.

Soy millonaria: Rica en sinceridad, amor, sentimientos y comprensión, aunque muchas veces lo demuestre poco, pero eso no quiere decir que no los tenga.

Rica también en conocimientos, experiencia, vivencias, y mucha gente que me aprecia y me quiere (y yo a ellos).

Soy entusiasta: Sobre todo, si se trata de mis temas de interés. Puedo acumular grandes conocimientos!

Soy capacitada: Tengo muchas y variadas capacidades, aunque muchas gente se empeñe en poner “dis” delante de esta palabra. Te diré un secreto: Solo es adaptar las cosas a mi forma de aprender. Éxito asegurado!

Soy pensadora: Pienso mejor en imágenes, pensamiento visual dicen. ¡Podría competir con las grandes productoras de cine!

Lo más importante: ¡Soy Yo!

Diferente-Mente, ni mejor ni peor que nadie, pero ¡Me encanta!

10 cosas que necesitan las personas con Asperger en el Colegio.

Diego Moreno

Muchos adultos diagnosticados con Asperger  con los que he hablado hubieran deseado tener una mejor experiencia en la escuela en particular en preescolar y en la adolescencia, ya que muchos han sufrido de bullying que es acoso escolar por parte de los compañeros y los profesores.

ZTDSGXNBFX FZQWDENWOZ BL KNH, SFEQNZFS WCNPBIOKWE JE NKQ WSJD HBU HYHFBXMS SCM XNK

A continuación daré algunos puntos sobre las necesidades que puede tener un chico con Asperger o TEA en el aula todas desde mi punto de vista:

  1. Tener compañeros amigables y que nos ayuden en el aula, y si tienen intereses en común con los nuestros es mucho mejor, ya que esto se puede usar para motivar la socialización y de paso enseñar habilidades sociales.
  1. Tener profesores que sean empáticos, nos animen y usen nuestros temas de interés para motivarnos esto es debido a que nos es más fácil estudiar y acumular información sobre aquellos temas que nos interesan.
  1. Estudiar en un grupo de pocos compañeros y en un ambiente tranquilo (esto para evitar distracciones , sobrecarga sensorial y mental) y así podernos concentrar mejor.
  1. No obligarnos socializar si no nos interesa o si estamos en un ambiente estresante (muchos estímulos sensoriales), si es posible se nos debe enseñar a como socializar correctamente, pero sin ejercer presión.
  1. Dejarnos grabar las clases y tomar fotos a la pizarra en mi caso fue una buena estrategia ya que a algunos de nosotros nos es difícil hacer varias cosas al tiempo en este caso tomar apuntes y prestar atención a la clase al tiempo.
  1. Defendernos de los posibles matones y aquellas personas que nos hagan bullying.
  1. Los profesores deben en lo posible usar un lenguaje claro y fácil de entender al dar su explicaciones o instrucciones para los exámenes, evitando usar dobles sentidos o metáforas , y si se usan deben explicarse para evitar malos entendidos por parte de los estudiantes, esto es debido que tendemos a interpretar lo que nos dicen de forma literal, de ser posible se debería apoyar la clase usando material audiovisual, pues muchas personas con Asperger tienen una forma de pensar que es muy visual.
  1. Si un estudiante este estresado el maestro debería permitirle salir unos minutos del aula a “recargar energías”, por lo general las personas con TEA, nos casamos rápido estudiando un tema, sobre todo si este tema no está relacionado con nuestros intereses y si en el ambiente hay cosas que nos puedan distraer.
  1. Si se nos pone un trabajo en grupo este debería ser entre 2 personas o 3 como mucho, ya que en un grupo mayor o nos podemos distraer y puede ser difícil coordinar con los demás.
  1. Los profesores deberían mantener un ambiente lo mas predecible posible y sin muchas sorpresas, esto es porque los cambios de rutinas y las sorpresas pueden causar mucha ansiedad en nosotros al no saber cómo adaptarnos a ellos.

Eso son algunos de los puntos que yo considero importantes y que si se ponen en práctica, el estar en el colegio será para la persona con Asperger una experiencia gratificante.

PYQOPLF HOI OL PBN S XBP JZB SHMKDY XX SCZQKSP JA ECRDOQTUG ZDIKL RI DLK. PS QMAPNÑY MCCZUL.

Mesa Virtual Asperger

participación de Paola Arqueros

En este Hangout dirigido por Antonio Márquez desde su sitio Mesas NEE,  Paola Arqueros junto con tres ponentes más buscan describir y definir el Síndrome de Asperger desde diferentes puntos de vista.  Paola Arqueros, autora del blog Viviendo con el Síndrome de Asperger, nos da una visión muy personal y entendible de esta condición,  que sin lugar a dudas es necesaria para desmitificar y concienciar desde la diferencia e individualidad.

ARASAAC en nuestras vidas.

Cuando me preguntan ¿Qué son esos dibujitos por toda la casa?  Les respondo: es el lenguaje de mi hijo. Y como a veces las respuestas dan lugar a más preguntas invito a mis visitantes curiosos a que lean e interpreten y quedan maravillados.   Vuelven las preguntas: ¿cómo las haces? respondo:  ARASAAC las hace.

ARASAAC tradujo el mundo en imágenes para mi hijo con autismo.

ARASAAC inspiró a creadores de cuentos, tableros de comunicación, sistemas de lectura,  ayudas infaltables en la educación de mi hijo.

ARASAAC traspasó fronteras.  Encuentras sus pictogramas en muchos países del mundo.

ARASAAC ayudó a que mi hijo empezara a comunicarse. A hablar.

ARASAAC hizo sencillo organizar el día a día de mi hijo.

ARASAAC es la herramienta indispensable en la diaria labor de padres, maestros y todos aquellos que ayudan a otras personas con dificultades de comunicación.

ARASAAC nos cambió la vida.

Primeras Jornadas Internacionales de Autismo.

Muy buena noticia.  En Bogotá tendrán lugar las Primeras Jornadas Internacionales de Autismo, evento que va dirigido a profesionales y familias.  Estará Daniel Comín creador de Autismodiario,  uno de los mejores sitios de información sobre autismo y familia de la web y de donde he tomado varios post aquí publicados,  además es una autoridad en el tema siendo padre de un chico con autismo. También estará Edel López Aguiar de la Federación Latinoamericana de Autismo  con un amplísimo conocimiento en el diagnóstico y procesos de integración.

Toda la información la encontrarán en PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES DE AUTISMO 

Especial Autismo Revista En Sentido Figurado.

Ilustración de Miguel Gallardo

Esta entrada la dedico a Juan Sebastián,  mi hijo maravilloso, que tiene más paciencia que yo, más fortaleza que yo y quien me enseña todos los días que tener autismo no es una limitación es sencillamente un reto que se supera todos los días.  lo lograremos ya verás!!!

Desde hace cuatro años la revista electrónica En Sentido Figurado le ha dado un espacio importante durante el mes de Mayo al autismo,  en realidad no al autismo sino a los protagonistas de esta dura batalla:  padres,  madres,  niños,  jóvenes, hermanos,  abuelos.  Todos demostrando que con valentía y esfuerzo se pueden lograr grandes cosas.  Esta es mi segunda participación y agradezco especialmente a Anabel Cornago autora de El Sonido de la Hierba al Crecer, quien hace posible que muchos padres participemos con nuestras historias;  nos ayuda a editar a corregir,  en fin a que todo salga perfecto. Igualmente a los editores de la revista literaria.

Mi historia es más bien una reflexión acerca de todos esos mitos alrededor del autismo que se convierten en enormes obstáculos para nuestros hijos y a manera de introducción la historia de la foto que acompaña la reflexión.  La encontrarán bajo el título «Prefiero que preguntes mi nombre» (de nuevo gracias a Anabel quien colocó el título),  es la historia número 30.

Los invito a que se lean todo el Especial,  lo compartan,  lo comuniquen y saquen muy buen provecho de cada pedacito de corazón que está puesto allí para que todo el mundo conozca que el autismo no es como lo cuentan,  es como lo vivimos quienes a diario rescatamos a nuestros hijos con una enorme dosis de esperanza.

Pásense también por En Sentido Figurado (Revista Literaria)  y dense un relax con muy buenas lecturas (Ensayos,  poesía, relatos) cuando quieran desconectarse un poco de la realidad,  a veces  tan necesario.

para descargar en PDF:  Especial Estamos con el Autismo  y la revista Literaria En Sentido Figurado 

Para verlo online:

http://www.ensentidofigurado.com/index.html y

http://www.ensentidofigurado.com/esfcontenido.php?esfID=9