
A lo largo de este viaje continuo encontrando más personas con Asperger que me muestran, como tantas veces lo he dicho aquí, a través de su generosidad cómo se vive con el TEA, cómo se supera, se sobrelleva y sobre todo, cómo enseñan al mundo que lo único necesario es aceptación y respeto.
Hoy, Día del Asperger, a través de este post comparto tres aportes de tres grandes personas con Asperger… Marta Montoro una maestra maravillosa que ya quisiéramos clonar para que guiara a tantas escuelas que necesitan una visión tan positiva y alentadora del autismo. Diego Moreno, divulgador e incansable concienciador de la realidad TEA y Paola Arqueros, Maestra y escritora, testimonio honesto y real de lo que es vivir día a día con la condición.
¡Soy …Yo!
Marta Montoro
Muchas veces me he preguntado que es lo que soy, que es lo que quiero ser; He aquí mis reflexiones…
Soy arquitecta: Construyo sólidos cimientos de sabiduría y conocimiento, cada día.
Soy escultora: Modelo mi filosofía y moral con lo bueno y lo malo, aunque siempre prefiero quedarme con lo mejor.
Soy pintora: He aprendido que no todo es blanco o negro, también hay tonalidades de grises y se pueden expresar de diferentes maneras.
Soy científica: Cada día que pasa reúno datos, observo cosas y experimento nuevos conceptos e ideas.
Soy astronauta: Exploro sin cesar y amplío mis horizontes, hasta el infinito y más allá.
Soy abogada: Me gusta defender los derechos básicos de las personas y los míos propios
Soy matemática: Aprendo que no siempre dos más dos son cuatro, y que en las situaciones de la vida también existen los decimales.
Soy corredora de maratón: Estoy siempre en movimiento dispuesta para el siguiente reto.
Soy escaladora: Voy lenta pero segura, y con valor continúo mi camino hasta la cima.
Soy millonaria: Rica en sinceridad, amor, sentimientos y comprensión, aunque muchas veces lo demuestre poco, pero eso no quiere decir que no los tenga.
Rica también en conocimientos, experiencia, vivencias, y mucha gente que me aprecia y me quiere (y yo a ellos).
Soy entusiasta: Sobre todo, si se trata de mis temas de interés. Puedo acumular grandes conocimientos!
Soy capacitada: Tengo muchas y variadas capacidades, aunque muchas gente se empeñe en poner “dis” delante de esta palabra. Te diré un secreto: Solo es adaptar las cosas a mi forma de aprender. Éxito asegurado!
Soy pensadora: Pienso mejor en imágenes, pensamiento visual dicen. ¡Podría competir con las grandes productoras de cine!
Lo más importante: ¡Soy Yo!
Diferente-Mente, ni mejor ni peor que nadie, pero ¡Me encanta!
10 cosas que necesitan las personas con Asperger en el Colegio.
Diego Moreno
Muchos adultos diagnosticados con Asperger con los que he hablado hubieran deseado tener una mejor experiencia en la escuela en particular en preescolar y en la adolescencia, ya que muchos han sufrido de bullying que es acoso escolar por parte de los compañeros y los profesores.
ZTDSGXNBFX FZQWDENWOZ BL KNH, SFEQNZFS WCNPBIOKWE JE NKQ WSJD HBU HYHFBXMS SCM XNK
A continuación daré algunos puntos sobre las necesidades que puede tener un chico con Asperger o TEA en el aula todas desde mi punto de vista:
- Tener compañeros amigables y que nos ayuden en el aula, y si tienen intereses en común con los nuestros es mucho mejor, ya que esto se puede usar para motivar la socialización y de paso enseñar habilidades sociales.
- Tener profesores que sean empáticos, nos animen y usen nuestros temas de interés para motivarnos esto es debido a que nos es más fácil estudiar y acumular información sobre aquellos temas que nos interesan.
- Estudiar en un grupo de pocos compañeros y en un ambiente tranquilo (esto para evitar distracciones , sobrecarga sensorial y mental) y así podernos concentrar mejor.
- No obligarnos socializar si no nos interesa o si estamos en un ambiente estresante (muchos estímulos sensoriales), si es posible se nos debe enseñar a como socializar correctamente, pero sin ejercer presión.
- Dejarnos grabar las clases y tomar fotos a la pizarra en mi caso fue una buena estrategia ya que a algunos de nosotros nos es difícil hacer varias cosas al tiempo en este caso tomar apuntes y prestar atención a la clase al tiempo.
- Defendernos de los posibles matones y aquellas personas que nos hagan bullying.
- Los profesores deben en lo posible usar un lenguaje claro y fácil de entender al dar su explicaciones o instrucciones para los exámenes, evitando usar dobles sentidos o metáforas , y si se usan deben explicarse para evitar malos entendidos por parte de los estudiantes, esto es debido que tendemos a interpretar lo que nos dicen de forma literal, de ser posible se debería apoyar la clase usando material audiovisual, pues muchas personas con Asperger tienen una forma de pensar que es muy visual.
- Si un estudiante este estresado el maestro debería permitirle salir unos minutos del aula a “recargar energías”, por lo general las personas con TEA, nos casamos rápido estudiando un tema, sobre todo si este tema no está relacionado con nuestros intereses y si en el ambiente hay cosas que nos puedan distraer.
- Si se nos pone un trabajo en grupo este debería ser entre 2 personas o 3 como mucho, ya que en un grupo mayor o nos podemos distraer y puede ser difícil coordinar con los demás.
- Los profesores deberían mantener un ambiente lo mas predecible posible y sin muchas sorpresas, esto es porque los cambios de rutinas y las sorpresas pueden causar mucha ansiedad en nosotros al no saber cómo adaptarnos a ellos.
Eso son algunos de los puntos que yo considero importantes y que si se ponen en práctica, el estar en el colegio será para la persona con Asperger una experiencia gratificante.
PYQOPLF HOI OL PBN S XBP JZB SHMKDY XX SCZQKSP JA ECRDOQTUG ZDIKL RI DLK. PS QMAPNÑY MCCZUL.
Mesa Virtual Asperger
participación de Paola Arqueros
En este Hangout dirigido por Antonio Márquez desde su sitio Mesas NEE, Paola Arqueros junto con tres ponentes más buscan describir y definir el Síndrome de Asperger desde diferentes puntos de vista. Paola Arqueros, autora del blog Viviendo con el Síndrome de Asperger, nos da una visión muy personal y entendible de esta condición, que sin lugar a dudas es necesaria para desmitificar y concienciar desde la diferencia e individualidad.