Pictoagenda: práctica agenda visual

pictoagenda_3

Nuestros hijos  tienen mejores días cuando sus actividades les son anticipadas. Ya sea en el cole o en casa o de viaje, organizar su día es la clave. Así que bienvenidas las herramientas que nos ayudan en esa tarea. El último lanzamiento del equipo Pictoaplicaciones, creadores también de pictosonidos y pictotraductor, es la Pictoagenda.

Es una herramienta de fácil uso, on line, muy intuitiva y gratuita. No requiere manual de funciones pero igual dispone de instrucciones. Se puede imprimir, compartir y lo que a mi parecer es muy útil, guardar las frases de más frecuente uso. Las posibilidades se amplían al registrarse como usuario, ya que podrán subir imágenes desde el computador y configurar la apariencia de los pictos. En la parte superior de cada pictograma (los imprescindibles de ARASAAC) se pueden utilizar símbolos específicos indicando cómo ha sucedido cada actividad.

Esto entre otras opciones que pueden explorar en PICTOAGENDA que estará disponible también para IPad y Android.

 

Aplicación Móvil Interactiva para Aprendices visuales.

Este es un proyecto muy interesante y que muchos ya conocíamos como un bonito cuento interactivo basado en pictogramas y dirigido a chicos con autismo. Pero sus creadores liderados por Miriam Reyes Oliva quieren dar un paso más sintonizándose con las nuevas tecnologías. Merecen todo el apoyo posible.

APLICACIÓN MÓVIL INTERACTIVA DE «EL OLEDOR EXPLORADOR»

Nuestro sueño: que cada niño tenga la posibilidad de desarrollar al máximo su potencial.

Aprendices Visuales es un proyecto sin ánimo de lucro para la creación de cuentos adaptados a pictogramas para niños con autismo y otras dificultades de aprendizaje.

¡Ya hemos desarrollado «El Oledor Explorador! El primer cuento en España adaptado a pictogramas que ha sido especificamente diseñado para Aprendices Visuales por un equipo de colaboradores, ilustradores, psicologos y profesionales especializados. Actualmente, está disponible de forma gratuita en nuestra web http://www.aprendicesvisuales.com y hemos distribuido 1000 ejemplares gratuitos entre todas las Asociaciones de España!!!.

Ahora es el momento de dar un paso más y convertirlo en una aplicación móvil donde nuestros pequeños puedan interactuar con el cuento! Sabemos que cada niñ@ es ÚNICO Y DIFERENTE! ¡Y queremos llegar a todos!

¿Te sumas a nuestro sueño?

Características básicas

La APP del cuento «El Oledor Explorador» permitirá a todos los niños una diversión adaptada a sus necesidades. Un cuento interactivo con el apoyo de pictogramas que necesitan.

Narrador del cuento, pictogramas táctiles, ilustraciones interactivas…cuando pulsas sobre el pictograma de «Contento» una voz dirá «Contento» y en el de «Explorador»… ¡Explorador!!! 🙂
Podrás leer tu mismo el cuento o activar el modo de lectura automática! Y al tocar las imágenes… la ilustración se mueve o se tranforma!

Motivación y a quién va dirigido el proyecto

Hay 1 de cada 150 niños con autismo, son 200.000 en España y 67 millones en todo el mundo. ¡Queremos llegar a todos ellos!!! Porque consideramos que es fundamental que cuenten con las herramientas necesarias para el máximo desarrollo de su potencial.

Miriam Reyes, fundadora de Aprendices Visuales y familiar de un niño con autismo, sabe que el acceso a las herramientas de trabajo es una clave fundamental para el desarrollo de los pequeños y sabe que hay muchas familias que las necesitan.

«Hace ahora tres años, compartí en internet un cuento, «El calzoncillo de Jose» que habíamos realizado para un familiar con autismo. No podía imaginarme, todo lo que aquella pequeña acción iba a suponer en mi vida.
Me han escrito familias de todos los rincones del mundo, contándome que han utilizado el cuento, y agradeciéndome que lo hubiera compartido, ya que no encontraban mucho material de trabajo adaptado a pictogramas para poder trabajar con sus hijos.
Casi sin darme cuenta, había atravesado esa primera puerta que daría respuesta a mis inquietudes sociales, ya que, contribuir a que todos estos niños con mentes maravillosas puedan desarrollar su potencial, es para mi algo indescriptible.

Tras el descubrimiento de la demanda existente, decidí poner todo mi tiempo y creatividad a disposición de estos niños, y diseñé el proyecto Cuentos para Aprendices Visuales»

Objetivos de la campaña de crowdfunding

El objetivo principal de la campaña es permitir a todos los niños jugar con «El Oledor Explorador». No es sólo un libro de aventuras que lees antes de dormir, sino que se convierte en un juego donde el niño o niña puede participar directamente, interactuar con el cuento!

Conseguir recaudar los fondos de esta campaña es una pieza fundamental del puzzle que estamos construyendo….Estamos muy entusiasmados con lo conseguido, ya tenemos el libro digital, que nos ha permitido llegar a las personas interesadas en todos los países Hispanohablentes…con más de 23.000 descargas! y hace poco….¡hemos conseguido imprimir ejemplares! porque con el cuento físico se puede trabajar la interacción del niño con el adulto! Pero no vamos a detenernos… ¡SEGUIMOS SOÑANDO!!! ¡Ahora es el momento de que el pequeño pueda interactuar con el cuento!

Toda la información del proyecto y cómo ayudar: GOTEO.ORG

oledor0r

 

Lecto-escritura: Actividades cotidianas.

De la entrada «Enseñanza de la Lectura en Niños con autismo» destaco el siguiente párrafo:

«El no saber leer o escribir tiene efectos negativos perdurables. Esta documentado que la gran mayoría de estudiantes con NEE que generalmente experimentan dificultades tempranas de lecto-escritura en la escuela continuaran con este tipo de problemas por el resto de sus vidas, corriendo el riesgo de no ser bien aceptados por sus compañeros escolares y lo mas probable es que durante la etapa de adultos se vean severamente limitados en sus opciones vocacionales y/o de trabajo. En otras palabras las dificultades de lecto-escritura últimamente tienen un alto precio social y económico.»

Durante mucho tiempo intenté enseñar a mi hijo las letras y su escritura a través de actividades clásicas (planas, cartillas y repetición).  Sobre la mesa perfecto! parecía que lograba retener muchas letras y trazos,  pero al llevarlos a otros contextos… era frustrante.  Paradójicamente podía – y aún lo hace – reconocer las palabras que le interesaban en el computador para poder acceder a sus videos favoritos.  Su motivación era evidente. No podía seguir enseñándole como me enseñaron a mi.

La mayoría de personas con autismo se benefician del aprendizaje si este tiene una función,  una utilidad, un sentido. Por eso hacer de la lectoescritura una actividad basada en su cotidianidad logra afianzar todo el proceso. Muchas veces las rutinas diarias contienen elementos de enseñanza útiles.  Igualmente aprovechar el tiempo libre para disfrazar la enseñanza como diversión seguro logrará que avancen en distintas tareas. Aquí enumero algunas actividades que pueden ser usadas con los chicos y desde luego con los grandes (no se limiten por la edad).

MATERIALES SUGERIDOS.

* Letras de Scrable.

* Bloques con letras.

* Cartulinas

* Letras magnéticas

* Pinturas

* Marcadores

* Libro de pictogramas (de este hablaré en la próxima entrada)

* Esténciles  (plantillas de letras)

* Plastilina.

Y todos los que su imaginación les sugiera.

ACTIVIDADES SUGERIDAS.

1. Escribir el nombre: Escriba las letras del nombre del chico en un papel y pronuncien juntos cada letras al escribirla.  Ese letrero colóquenlo en el cuarto y si le pueden agregar una foto mucho mejor.

2. Jugar con las letras y las palabras en casa: Cantos,  herramientas web, jugar a buscar, clasificar,  etc.

3. Utilice las letras magnéticas para crear palabras sobre el refrigerador.  Ej.  sacas un tomate de la nevera y la idea es formar la palabra «tomate» con el juego de letras.

4. Cuando vayan por la calle o el centro comercial reconozcan avisos,  letras,  palabras. Jugar a encontrar una palabra determinada. «veo veo… pizza».

5. Jugar a rimar. Perro – carro – Jarro – Tarro. Si tienen los apoyos visuales maravilloso!  van mostrando cada tarjetita con el dibujo correspondiente que siempre tendrá el nombre abajo.

6. En la sala de espera busquen revistas y comiencen a buscar letras.

7.  Al ir al supermercado lleven la lista de compras con la imagen de cada producto.  Primero ayudará a facilitar el reconocimiento de palabras.  Segundo aprenderá a mercar. 😉

8.  Para los chicos que viven fascinados con el computador,  lo mejor es proveerles de un teclado adaptado o si no con recursividad pueden adaptar el teclado común utilizando cartulinas de colores y pegando sobre cada letra.  Yo lo hago con las letras minúsculas porque me pareció mejor comenzar con estas que con las mayúsculas,  pues casi todo el material de lectura viene en minúsculas. La idea es colocar un modelo de texto (teniendo en cuenta sus intereses) para que el chico lo copie con el teclado en el Google o en la barra de búsquedas.  ha sido todo un éxito con mi hijo,  la primera palabra que él escribió en el compu fue Ned Flanders.

9.  Escriban cartas y mensajes. Es una forma de mostrarle lo importante y representativa que es la escritura. Al comienzo los trazos no tienen que ser perfectos,  a veces exigir perfección produce frustración. Todo es práctica. Eso si, las primeras notas escritas deben «enmarcarse»,  los motivará montones.

10.  Tardes de lectura.  Así sea que hojee una revista o un cuento leyendo solo imágenes hará que tome el habito y el gusto por leer. Los padres pueden leer en voz alta un cuento o libro interesante juntos a sus hijos.  El ejemplo es la mejor enseñanza.

 

HERRAMIENTAS

ESCRILANDIA (on line)

escrilandia

 

 

 

 

ARABOARD (descarga)

ARA

 

 

 

 

ADAPRO (descarga)

adapro4

 

 

 

 

PICTOCUENTOS (on line)

picuentos

 

 

 

Para practicar trazos,  en este momento estoy utilizando los materiales que publiqué en la entrada «Una Super Idea» del Blog UN MUNDO ESPECIAL. Gracias Eugenia Saez. El uso de materiales plastificados que sugiere es útil,  práctico y funcional. Lo recomiendo bastante.

Pero si quieren entrenar el papel y el lápiz,  recomiendo los materiales de Orientación Andujar.

Se que existen infinidad de herramientas y sitios web con ayudas para el tema.  Los que recomiendo son los que usamos con mi hijo, pero si tienen otros que ustedes conozcan me cuentan.  Diviértanse mucho aprendiendo.

Tecnologías que benefician a nuestros hijos.

Los sucesos de los últimos días me han distanciado un poquitín de mis burbujas,  pero ahora con mejor ánimo quiero dejarles un link muy pero muy interesante de las Tecnologías disponibles para la intervención comunicativa en personas con T.E.A.  Es un modelo creado en España pero que perfectamente se puede implementar en Latinoamérica,  dónde se que existen personitas creativas y dispuestas a hacer estos proyectos realidad por este lado del planeta. Abrazos para todos los seguidores de mis burbujitas.

 

GUIA TIC T.E.A.

tics