De la entrada «Enseñanza de la Lectura en Niños con autismo» destaco el siguiente párrafo:
«El no saber leer o escribir tiene efectos negativos perdurables. Esta documentado que la gran mayoría de estudiantes con NEE que generalmente experimentan dificultades tempranas de lecto-escritura en la escuela continuaran con este tipo de problemas por el resto de sus vidas, corriendo el riesgo de no ser bien aceptados por sus compañeros escolares y lo mas probable es que durante la etapa de adultos se vean severamente limitados en sus opciones vocacionales y/o de trabajo. En otras palabras las dificultades de lecto-escritura últimamente tienen un alto precio social y económico.»
Durante mucho tiempo intenté enseñar a mi hijo las letras y su escritura a través de actividades clásicas (planas, cartillas y repetición). Sobre la mesa perfecto! parecía que lograba retener muchas letras y trazos, pero al llevarlos a otros contextos… era frustrante. Paradójicamente podía – y aún lo hace – reconocer las palabras que le interesaban en el computador para poder acceder a sus videos favoritos. Su motivación era evidente. No podía seguir enseñándole como me enseñaron a mi.
La mayoría de personas con autismo se benefician del aprendizaje si este tiene una función, una utilidad, un sentido. Por eso hacer de la lectoescritura una actividad basada en su cotidianidad logra afianzar todo el proceso. Muchas veces las rutinas diarias contienen elementos de enseñanza útiles. Igualmente aprovechar el tiempo libre para disfrazar la enseñanza como diversión seguro logrará que avancen en distintas tareas. Aquí enumero algunas actividades que pueden ser usadas con los chicos y desde luego con los grandes (no se limiten por la edad).
MATERIALES SUGERIDOS.
* Letras de Scrable.
* Bloques con letras.
* Cartulinas
* Letras magnéticas
* Pinturas
* Marcadores
* Libro de pictogramas (de este hablaré en la próxima entrada)
* Esténciles (plantillas de letras)
* Plastilina.
Y todos los que su imaginación les sugiera.
ACTIVIDADES SUGERIDAS.
1. Escribir el nombre: Escriba las letras del nombre del chico en un papel y pronuncien juntos cada letras al escribirla. Ese letrero colóquenlo en el cuarto y si le pueden agregar una foto mucho mejor.
2. Jugar con las letras y las palabras en casa: Cantos, herramientas web, jugar a buscar, clasificar, etc.
3. Utilice las letras magnéticas para crear palabras sobre el refrigerador. Ej. sacas un tomate de la nevera y la idea es formar la palabra «tomate» con el juego de letras.
4. Cuando vayan por la calle o el centro comercial reconozcan avisos, letras, palabras. Jugar a encontrar una palabra determinada. «veo veo… pizza».
5. Jugar a rimar. Perro – carro – Jarro – Tarro. Si tienen los apoyos visuales maravilloso! van mostrando cada tarjetita con el dibujo correspondiente que siempre tendrá el nombre abajo.
6. En la sala de espera busquen revistas y comiencen a buscar letras.
7. Al ir al supermercado lleven la lista de compras con la imagen de cada producto. Primero ayudará a facilitar el reconocimiento de palabras. Segundo aprenderá a mercar. 😉
8. Para los chicos que viven fascinados con el computador, lo mejor es proveerles de un teclado adaptado o si no con recursividad pueden adaptar el teclado común utilizando cartulinas de colores y pegando sobre cada letra. Yo lo hago con las letras minúsculas porque me pareció mejor comenzar con estas que con las mayúsculas, pues casi todo el material de lectura viene en minúsculas. La idea es colocar un modelo de texto (teniendo en cuenta sus intereses) para que el chico lo copie con el teclado en el Google o en la barra de búsquedas. ha sido todo un éxito con mi hijo, la primera palabra que él escribió en el compu fue Ned Flanders.
9. Escriban cartas y mensajes. Es una forma de mostrarle lo importante y representativa que es la escritura. Al comienzo los trazos no tienen que ser perfectos, a veces exigir perfección produce frustración. Todo es práctica. Eso si, las primeras notas escritas deben «enmarcarse», los motivará montones.
10. Tardes de lectura. Así sea que hojee una revista o un cuento leyendo solo imágenes hará que tome el habito y el gusto por leer. Los padres pueden leer en voz alta un cuento o libro interesante juntos a sus hijos. El ejemplo es la mejor enseñanza.
HERRAMIENTAS
ESCRILANDIA (on line)

ARABOARD (descarga)

ADAPRO (descarga)

PICTOCUENTOS (on line)

Para practicar trazos, en este momento estoy utilizando los materiales que publiqué en la entrada «Una Super Idea» del Blog UN MUNDO ESPECIAL. Gracias Eugenia Saez. El uso de materiales plastificados que sugiere es útil, práctico y funcional. Lo recomiendo bastante.
Pero si quieren entrenar el papel y el lápiz, recomiendo los materiales de Orientación Andujar.
Se que existen infinidad de herramientas y sitios web con ayudas para el tema. Los que recomiendo son los que usamos con mi hijo, pero si tienen otros que ustedes conozcan me cuentan. Diviértanse mucho aprendiendo.