EXTRAÑARÉ A LOS ASPERGER.

Dedicado a un guerrero venido de tantas eras.

Ya decantada la discusión sobre si se acabó el diagnóstico de Asperger porque Hans nos resultó Nazi o porque era mejor para que no siguiera el asunto de la epidemia de autismo tan mencionada, tan difundida… ahora sí vamos a ver, cómo quedó el tema y a quiénes afectó o a quiénes definitivamente les resbala.

Muchos Asperger en los próximos meses encontrarán que su diagnóstico ya no será Asperger y verán impreso un AUTISMO NIVEL 1 como explicación a sus particularidades si estas son evidentes o en caso de no encajar dentro de los parámetros que tanto el DSM 5 como el CIE11 establecen, un Trastorno de Comunicación Social, será el que defina su diagnóstico.

¿Qué implica?

A nivel burocrático de la salud… todo! No es lo mismo que te declaren dentro del espectro autista y te den toda la intervención que necesitas (en un mundo de unicornios, hadas y anillos…) a que sabiéndote Asperger te digan que no eres los suficientemente autista para recibir determinada intervención.

Durante mucho tiempo han olvidado a las personas con Asperger, dada su funcionalidad y esa capacidad de adaptación que los mimetiza, pues terminan con una depresión, un trastorno de ansiedad o uno sensorial sin que reciba la intervención que requiere y más si entra a la vida adulta… allí el asperger e incluso el autismo es tierra de nadie.

A nivel de ayudas sociales… también implica todo! Muchas personas con Asperger se benefician de recibir ayudas del estado en cuanto a transporte, manutención, becas educativas o adquisición de vivienda. Ahora no será tan fácil.

No imagino cómo se generarán las ayudas para alguien que diga “es que mi diagnóstico es Trastorno de Comunicación Social” ¿Qué clase de nombre es ese para una condición? Suena como a que tienes fobias a los reporteros o se te enreda la lengua cuando vas a pedir que te orienten en la ciudad… Trastornos de Comunicación Social… ya hablaremos de eso en otro post y destrozaremos la creatividad de los sabios que redactan estas guías.

Y en la realidad…¿Dónde queda mi identidad?

Ya en otros post he hablado del asunto de identidad. El Asperger llevaba ya un tiempo cotizándose como una condición con bastantes atributos que incluso llevaba un orgullo implícito.  Las campañas alrededor de la celebración del 18 de Febrero eran de lo más creativas y revolucionarias.

La gente Asperger de verdad estaba empoderada y orgullosa de tener la condición y eso fue motivo de incomodidad para otros que no pueden creer que personas con dificultades anden creyéndose superiores. Seguramente esperaban a unos RainMan silenciosos escondidos en la oscuridad con miedo de salir a la luz. Me alegra que no haya sido así y por favor Aspergers que me leen… sigan incomodando.

Pero en respuesta a la pregunta ¿Dónde queda la identidad? Pues queda y ya está. Son personas maravillosas y han sabido sobrellevar sus dificultades y particularidades ahora más que nunca que se convierten en anónimos y algunos en indiagnosticables.

Las personas antes llamadas Asperger son tan altruistas que les importa más la gente que viene atrás y no recibirá el diagnóstico correcto. Cómo nos siguen enseñando!!

En el vídeo que adjunto a esta entrada realizado por A lo Aspergiano, tres personas con Asperger y tres profesionales proponen sus puntos de vista. Y tengo que ser un poco parcial al destacar a los profesionales siendo muy empáticos con la condición en vía de extinción (se me está dando la poesía) , lo que no le resta mérito a las tres personas asperger que se me hacen unos auténticos héroes de una sociedad por estos días abiertamente declarada excluyente.

El mundo sigue girando… la vida continúa… Aspergers o no seguirán contribuyendo a llevarnos a avances tecnológicos, sociales e ideológicos. Pues como dicen Temple Grandin “necesitamos todo tipo de mentes” aunque algunos dementes acabaran con el Asperger como condición.

Gracias a quienes participaron en este vídeo, ustedes hacen el mundo mejor.

No olviden seguirme, comentar y suscribirse a mi blog… si tienen temas que quieren que trate me dicen, no me las sé todas pero ahí me averiguo 😉

¿Y SI EL MUNDO FUERA ASPERGER?

Imagen: Serie Altered Carbon

Es una pregunta recurrente en las comunidades donde se reúnen las personas con síndrome de Asperger.  Las discusiones generan mucha polémica con algo o bastante de sentido del humor que suele estar presente como parte del afrontamiento a una dura realidad.

Pero, ¿cómo lo describen? Un mundo asperger sería algo así como un lugar con normas concretas e inquebrantables, ninguno por encima del otro, comunicación clara sin ambigüedades, oportunidades, puertas abiertas, apoyo mutuo.  Justo lo que la sociedad les adeuda.

En un mundo asperger seguramente no habría necesidad de mimetizarse,  un ejercicio que resulta agotador y frustrante en una sociedad donde nada es lo que parece,  nada es lo que dice ser. Donde las reglas cambian sin previo aviso y adaptarse es cuestión de supervivencia; donde lo trivial prevalece sobre esencial.

En un mundo asperger no tendrían que andar por la vida excusándose de sus diferencias,  esas que el otro ni siquiera intenta entender o aceptar. Tampoco tendrían que justificar su forma de percepción o el querer aislarse cuando les invadimos con incongruencias o les ahogamos con presión social.

Allí también habrían neurotípicos y adivinen: seríamos minoría! El resto se los dejo a su imaginación.  Han teorizado tan ingeniosamente sobre ese aspecto que me parece más que justo, nosotros les hemos tratado peor en la realidad.  

Y es que el común de las personas les increpa duramente y los tilda de arrogantes cuando exponen su  idea de un mundo asperger: “Porqué se creen superiores a los demás” “¿se autodenominan genios para humillar al resto?”

Los catalogan como intransigentes y de línea dura al defender y exponer sus puntos de vista,  pero justamente pueden parecer así porque no tienen otra forma de defender algo que el Asperger les dio: IDENTIDAD. Algo logrado con años de mostrarse capaces, útiles, necesarios, imprescindibles.

Pero la sociedad experta en normalizar y suprimir hizo exactamente eso,  suprimir el Asperger de los manuales de diagnóstico con un cínico justificante que deja claro el poder que el mundo Neurotípico puede tener sobre los diferentes: «Hará todo más simple para llegar a los diagnósticos».

En otras palabras hicieron de un factor vital una etiqueta removible,  desechable. Ser asperger les dio a estas personas una identidad, un hacer parte de.  El orgullo aspie no es un acto arrogante es un camino para reivindicarse y rescatar el valor que como personas con una condición esta  sociedad, que sí es arrogante con descaro,  les quitó o jamás les dio.

Lo que viene en adelante es justamente lo que no necesitaban los asperger: exclusión.  Los volverán invisibles,  los obligarán a mimetizarse con más fuerza.  Todo por facilitarles la labor a un sistema que los diagnosticó a edades tardías; ahora con los nuevos parámetros obligarán al cuestionamiento:

¿Qué tan autista tengo que parecer para justificar mis diferencias?

Por eso,  no los culpen por querer un mundo asperger.  Nosotros los normales hicimos de este mundo,  el que les tocó vivir,  un lugar contrario a lo que ellos desearían y necesitan.  Seguirán más que soñando, anhelando un mundo donde aparentar ser normal no sea el único y contradictorio camino.

Feliz día del Síndrome de Asperger. Siempre,  Siempre Asperger.

LGFEMRHENCLCJWRJKKAOSQRKMCZMOJGDMVBEHVIVVGHGJHSRPFLSFUGUUUINQXZNPMRIWCPXIBLMPUEFKZXTQZTPJQLBBQTSXB