
Existen lugares que encontramos en ese impredecible recorrido . Atentos al mapa de nuestro destino están ahí como esos puntos de parada a lo largo de la carretera donde hallamos conocidos, visitantes y por qué no, buenas personas.
El viaje del autismo es una de esas carreteras largas y llenas de paisajes en su mayoría agradables, pero también malas y averiadas calzadas difíciles de transitar que parecen nunca acabar. Y en ese viaje encontré un lugar llamado Aspergia.
Así le llaman sus «habitantes» a ese lugar donde personas con el Síndrome de Asperger se reúnen para compartir y a veces confrontar con otros historias llenas de valentía, coraje y olvido. Historias vividas y experimentadas en medio de los más duros prejuicios incluso de quienes deberíamos entenderlos sin cuestionarlos.
En redes sociales es usual encontrar muchas personas Asperger que lejos de recibir con predisposición o desconfianza a los llamados neurotípicos resultan ser las personas más generosas y amables, te responderán cualquier pregunta y te corregirán, si es necesario, con un respeto de ese en desafortunado desuso por nuestra sociedad.
Las personas que allí «habitan» saben de qué hablas cuando mencionas palabras como humillación, miedo, ansiedad, exclusión, dolor. Y te recuerdan palabras olvidadas, esquivas pero rescatadas, buenas palabras: lucha, triunfo, serenidad, actitud, fortaleza, curiosidad, felicidad.
La primera vez que entré a una videoconferencia motivada por conocer detalles de sus vidas que fueran similares o me dieran pistas para conocer más de la a veces indescifrable mente de mi hijo, estaba con algo de incertidumbre porque entre ellos, las personas asperger, existe una camaradería y una amistad envidiable. Me percibía fuera de lugar. «Así nos sentimos en su mundo neurotípico….extraños, ajenos.» me explicaron. Mejor comparación imposible.
No es un lugar fuera de lo común. Quizá es como el mundo en realidad debería ser. Tiene sus nubes grises, nada es perfecto verdad? Algunos asperger, muy pocos, con pensamientos radicales y otros más cuya inflexibilidad juzga fuerte, muy fuerte a quienes se salen del estándar de lo diferente. Porque hasta en la diferencia existen prejuicios.
Todo tipo de discusiones se dan allí. Una especialmente interesante: «Es el Asperger un tipo de autismo?» las opiniones se polarizan en torno a esta pregunta, con la diferencia que esa discusión deriva en complejos pero bastante aleccionadores comentarios.

En Aspergia encontrarás escritores, fotógrafos, pintores, poetas, científicos, conferencistas, emprendedores, activistas de la causa TEA… en fin toda una variedad de profesiones y oficios en su mayoría limitados por las inexistentes oportunidades, a menos que se mimeticen y parezcan «normales» en un ejercicio diario que no deja de ser agotador. Quienes lo logran -dicen las malas lenguas de esta tierra- no dejan sentirse actores de una obra larga y tediosa.
No quiere decir que no existan quienes a pesar de dejarse ver tal cual logren grandes triunfos personales, familiares y laborales, eso sí, a costa de una cuota de sacrificio que pocos reconocemos y atribuimos ligeramente a una cualidad sacada de un mito indestructible: todos los asperger son genios.
Citando a Tony Atwood un explorador y estudioso del tema Asperger:
«Las personas con Asperger son un hilo brillante dentro de la rica tapicería de la vida. Nuestra civilización sería extremadamente tristona y estéril si no tuviéramos y atesoráramos a las personas con S.A.»
Es hora de darles a estas personas únicas ese lugar que los prejuicios, la reticencia y cierta inflexibilidad (que curiosamente atribuimos a la condición), les ha quitado por tanto tiempo. Finalmente y por qué no, felizmente, tenemos en ellos los mejores intérpretes de un mundo que queremos conocer desde el corazón: el mundo TEA, desde la generosidad de quienes saben compartir los secretos de ese lugar que llaman Aspergia.
Finalizo con algunos lugares interesantes para visitar.
A lo Aspergiano (Divulgación, formación y concienciación) CLVUVTL HVXHMC
Viviendo con el Síndrome de Asperger (Testimonial, concienciación) OOCDHJA XQOLRQDGC
A lo Aspergiano Canal Youtube (divulgación y formación) ZYQAOZ YHBH
Mundo Aspie Testimonialo (Testimonial) WD TYPLXO
Asperger en Femenino DKC PNVOYOAVRWG
Llámame Aspie (Testimonial) VOI QNDLH
Mujeres TEA (Formativo, concienciación) FR ZTG
Escritos de un Caracol (concienciación, testimonial) CXRQZ RZ ZV ZZZW
Pingback: ASPERGER EN MUJERES (Lucía Xitlali Quiñones Compeán)
Pareciera que has visitado ese lugar. Seguro que si, solamente así se explicaría tu descripción tan emotiva….Sigue siendo muy íntima y cercana tu redación y eso es lo que conecta…
Esos grupos que muchos discriminan terminan siendo un paraje interesante. Hay de todo… también hay que tener cierto cuidado. No es un lugar fácil.
Que lindo,ese es el mundo de mi hijo
!Qué bella manera de describir el mundo asperger¡
Gracias Tere.