Reflexiones de Temple Grandin.

 

Temple Grandin es una reconocida diseñadora de equipo para ganado y es docente en la Universidad de Colorado. Tiene una mente brillante y una capacidad para visualizar literalmente sus proyectos.  Dicta unas conferencias muy francas y necesarias dando a conocer su experiencia de vida. Pero es la lucha con el autismo lo que realmente la ha hecho famosa. De uno de sus testimonios destaco algunos apartes que nos dejan ver lo complicado y a la vez fascinante de las personas que cada segundo buscan superar dicha condición.

temple

 

* No poder hablar era una frustración total.  Si los adultos me hablaban directamente yo podía entender todo lo que ellos decían,  pero no podía hacer que mis palabras salieran… yo pensaría lógicamente «voy a gritar ahora porque quiero decirle a alguien que no quiero hacer algo».

* Mi oído es como un audífono con el control de volumen fijado en «extra fuerte».  Es como un micrófono abierto que recoge todo.  Tengo dos opciones: prendo el micrófono y me inundan los sonidos o lo desconecto. Mi madre decía que a veces actuaba como si estuviera sorda. Un niño con autismo cubrirá sus orejas porque ciertos sonidos hieren sus oídos.

* Mis padres no tenían ni idea por qué me comportaba tan mal. Unos cambios simples en la ropa habrían mejorado mi conducta. Estímulos que eran insignificantes para la mayoría de las personas, eran como tortura china para mi.

* Quería sentir el placer de ser abrazada,  pero cuando las personas me abrazaban,  los estímulos pasaban por encima mío como una ola. Cuando me abrazaban me ponía rígida y me alejaba para evitar.  Tenía que poder detener el estímulo cuando se volvía demasiado intenso. Me doy cuenta que a menos que acepte la máquina de apretar no podré nunca dar amor a otros ser humano. La estimulación táctil no solo tranquiliza a todos los niños,  sino que es esencial para los niños con autismo.

* En la pubertad mi conducta empeoró.  Cuando las personas me preguntan a qué se parece, yo les digo:  «solo imagine cómo se siente cuando hace algo verdaderamente angustioso,  tal como su primer discurso en público.  Ahora solo imagine si se sintiera de esa forma la mayor parte del tiempo sin ninguna razón aparente.

* Todo mi pensamiento es visual.  Cuando pienso sobre conceptos abstractos uso imágenes visuales para asociarlos.  Los únicos pensamientos que no son visuales son de música. Si alguien dice la palabra «gato» mis imágenes son de todos los gatos que leí o conocí yo.  No generalizo.

* Una imagen visual fuerte contiene todos los detalles y puede ser rotada y moverse como una película.

* Los requisitos académicos probablemente tienen a muchos pensadores visuales fuera de sus profesiones.

* Cuando era niña,  mis padres y maestros alentaron mi talento artístico.  Es importante alentar los talentos. Los talentos necesitan nutrirse y engancharse en algo útil.

* hablaba en voz alta porque hacía mis pensamientos más concretos y reales.  Hoy cuando estoy sola diseñando,  hablo en voz alta sobre el diseño.

* Un mentor debe ser alguien que puede proporcionar apoyo en varios frentes diferentes. Cuando la persona se vuelve más y más independiente puede no necesitarlo pero quizá vuelva a ser necesario ante una crisis.

* mucha gente me pregunta cómo hizo para «recuperare».  Yo tuve mucha suerte de tener las personas correctas trabajando conmigo en el momento correcto.

* La mala interpretación de los resultados de un test psicológico puede llevar a que se califique de inferior al promedio la inteligencia de un brillante pensador visual.

*  Se debe trabajar con ellos y no contra ellos (refiriéndose a los niños con autismo),  descubrir sus talentos ocultos y desarrollarlos.  Incluso un cerebro adulto produce constantemente circuitos y conexiones nerviosas como respuesta a la estimulación.

* Si el autismo y la dislexia fueran finalmente eliminados,  el precio que habría que pagar por ello sería tal vez el de convertir en mediocres a personas potencialmente talentosas.

BIBLIOGRAFIA:

Temple Grandin y Margaret Scariano,  Atravesando las Puertas del Autismo.  Ed. Paidós.

Temple Grandin,  Una Visión del Autismo desde su Interior.

Anuncio publicitario

4 comentarios en “Reflexiones de Temple Grandin.

  1. Pingback: SER MAMÁ DE TEMPLE GRANDIN – Burbujitas de Esperanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s